-->
Temas para la evaluación final del cuarto período
Lectores Competentes
Step 2 orange
En
el examen final del 4º periodo se estarán evaluando las sesiones 4 y 5 del
Bimestre B, en las cuales aprendimos:
N1 + R + N2
Donde:
N1 o Noción 1, es el sujeto o de quien se habla en la oración.
R o relación es el verbo o la acción.
N2 o Noción 2 es el complemento.
Ejemplo: Los niños juegan fútbol en el patio.
Los niños es N1, juegan es R y fútbol en el patio es N2.
2. Oraciones Invertidas: Son aquellas en las cuales no se sigue el orden o la estructura de la oración canónica. El orden de sus partes puede aparecer en diferente orden:
a. N2 + R + N1 Ej: En el patio juegan fútbol los niños.
b. R + N1 + N2 Ej: Juegan los niños fútbol en el patio.
c. R + N2 + N1 Ej: Juegan fútbol en el patio los niños.
d. N1 + N2 + R Ej: Los niños, fútbol en el patio juegan.
e. N2 + N1 + R Ej: Fútbol en el patio, los niños juegan.
3. Procedimiento para reconocer el sujeto y el complemento en oraciones invertidas relacionadas mediante la acción o el verbo .
1. Identificar oraciones invertidas.
2. Identificar el verbo principal o relación en una oración invertida
3. Identificar el Sujeto o Noción 1 (N1) en una oración invertida.
4. Identificar el complemento o Noción 2 (N2) en una oración invertida.
5. formular oraciones invertidas en las que se reúnan el sujeto y el complemento por medio de una acción (verbo).
4. Recomendaciones: Estudiar las definiciones, repasar con los ejercicios vistos en clase y realizar los ejercicios 20 y 21 de la sesión 5 del Bimestre B.
Temas para la evaluación final del cuarto período
Lectores Competentes
Step 3 yellow
En
el examen final del 4º periodo se estarán evaluando las sesiones 1 y 2 del
Bimestre C, en las cuales aprendimos:
- Preguntas de información incompleta: Son aquellas que comienzan con las palabra pregunta (¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuando? Etc.,) y que expresa la falta de información por la que se indaga. Ejemplo: ¿Quién inventó el teléfono?
- Preguntas de afirmación – negación: Son las que expresan una información que necesita ser confirmada por quien responde la pregunta Ejemplo: ¿Puedes venir a mi casa?
- Referente Temático de una pregunta: Es el conjunto de ideas con el que se relaciona la pregunta. Ejemplo: Los colombianos necesitamos mejorar la economía; El referente temático de esta pregunta es: Mejorar la economía.
- Clase –Tema: Son grandes agrupaciones de temas, así como existen conjuntos de ideas que se denominan temas. Ejemplo: La clase – tema del ejemplo anterior es: Economía. Otros ejemplo serían: Matemáticas es una clase – tema si tenemos en cuenta que en ella se agrupan la geometría, la aritmética, la estadística y la algebra. Ropa es una clase – tema si vemos que en ella se agrupan la ropa de calle, los vestidos de baño, la ropa deportiva y los trajes de gala.
- Procedimiento para identificar el Referente Temático o tema de una pregunta y Procedimiento para identificar la Clase – Tema de un grupo de preguntas. (Estos dos procedimientos están en el libro en el Bimestre C Sesiones 1 y 2)
- Recomendaciones: Estudiar las definiciones, repasar con los ejercicios vistos en clase y realizar los ejercicios 9 y 10 de la sesión 2 del Bimestre C.
Temas para la evaluación final
del tercer período de Lectores Competentes.
STEP 2º ORANGE
Temas a estudiar:
-Predicado.
-Clase - tema.
Estos temas los encuentran en el libro en la sección Bimestre B: sesiones 1 y 2.
Recomiendo practicar con los ejercicios del libro que no
están realizados. Si es posible, en
compañía de sus papitos y les dejo un pequeño taller también para practicar.
Recuerda que entre más practiques, mejor lector competente serás.
Éxitos!
STEP 3º YELLOW
Temas para la evaluación final del tercer período de Lectores Competentes.
-Generalidad de pregunta.
-Adverbio.
-Complementos circunstanciales.
Estos temas los encuentran en el libro desde la página 77
hasta la 94.
(Bimestre B: sesiones 4, 5
y 6)
Recomiendo practicar con los ejercicios del libro que no
están realizados. Si es posible, en
compañía de sus papitos y les dejo un pequeño taller también para practicar.
Recuerda que entre más practiques, mejor lector competente
serás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario